¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus?
¿Qué es el Coronavirus?
El coronavirus o la Covid -19 (acrónimo adjudicado por la Organización Mundial de la Salud -OMS-), ha sido descrita por las autoridades internacionales como una infección de tipo respiratoria con capacidad de convertirse en una neumonía que en algunos casos es crónica y puede conllevar a la muerte por problemas respiratorios.
Esta enfermedad se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019 y según información oficial, desde que comenzó la propagación del virus hasta la actualidad, hay más de 13.5 millones de personas contagiadas y casi 600 mil personas fallecidas en el mundo.
¿Cómo se transmite el Coronavirus?
Hasta hace algunas semanas la OMS aseguraba que el Coronavirus, no podía transmitirse por el aire; sin embargo, hace pocos días reconocieron que sí podría ser factible el contagio a través del ambiente aunque no haya evidencia una científica sólida.
Según declaraciones de Benedetta Allegranzi, coordinadora de Prevención de Infecciones de la Organización Mundial de la Salud, han llegado a esta conclusión gracias a los estudios realizados por más de 200 médicos de 35 países del mundo, quienes han podido comprobar esta posibilidad de contagio debido a la alarmante cifra de nuevos contagios una vez comenzaron a reabrir bares, restaurantes, oficinas y supermercados, es decir, -por ahora- la posibilidad de contagio a través del aire solo sería posible en espacios cerrados y con poca ventilación.
Es vital recordar que mientras avanzan las investigaciones, la principal forma de transmisión y que es conocida desde el inicio, es la que se produce mediante el acercamiento con una persona contagiada con la Covid-19, ello gracias a que pequeñas gotas (que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar) son despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) y pasan directamente al otro mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro).

Síntomas
Los síntomas aparecen entre 6 y 24 después de la exposición al virus, con la particularidad de que puede ser transmitido por el portador uno o dos días antes de que se muestre enfermo.
Pero… ¿Y cómo saber si es Coronavirus o Gripe?

Es importante tener en cuenta que el coronavirus produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte.
¿Cómo prevenirlo?
El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas, entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas, aunque inicialmente la OMS rechazó su uso en la población sana.
Tal y como está ocurriendo con la posibilidad de contagio a través del medio ambiente, en los últimos días la OMS ha considerado necesario el uso de mascarillas de forma obligatoria en los casos de personas con Coronavirus y quienes han estado en contacto con algún infectado, pero también indican es necesaria para el resto de la población sana.
Si un grupo de personas en contacto, usa adecuadamente la mascarilla (recubriendo tanto la nariz como la boca) y manteniendo una distancia de no menos de 2 metros, las posibilidades de contagio podrían reducirse al 2% – 3%.
¿Debo usar guantes?
Mucho se ha hablado de los guantes, pero lo más recomendable es lavarse constantemente las manos con agua y jabón, y en los casos en los que no sea posible, aplicar gel antibacterial a base de alcohol, para garantizar que el virus muera automáticamente.
Usar guantes no garantiza que no haya contagio, pues si de igual forma la persona que los usa ha tocado un objeto infectado y luego los guantes entran en contacto con alguna parte del rostro, hay una alta probabilidad de inhalar el virus y contagiarse. Lavarse las manos con o sin guantes es fundamental.