El sedentarismo y sus riesgos
La inactividad es un factor al que en la actualidad millones de personas se encuentran expuestas y que es una condición que pone en riesgo la salud y vitalidad de quienes están inmersos en ella.
En principio es importante saber: ¿qué es un estilo de vida inactivo?
Esto se refiere a un ritmo en el que la persona pasa mucho tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio y puede afectar a niños, jóvenes o personas adultas.
En España, por ejemplo, al menos un 50% de los niños no cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de mantener un estilo de vida activo y con una rutina de ejercicios diaria.
Estudios también indican que en los Estados Unidos y en el mundo, la gente pasa más y más tiempo en forma sedentaria. En sus tiempos libres las personas suelen estar a menudo sentados, ya sea frente a la computadora u otro dispositivo, viendo la televisión, jugando videojuegos o incluso trabajando...
¿Cómo afecta un estilo de vida sedentario a su cuerpo?
– Cuando una persona tiene un estilo de vida inactivo quema menos calorías, lo que hace que aumenten las probabilidades de subir de peso
– Se puede perder masa muscular y resistencia, porque no se usan tantos músculos
– Los huesos se debilitan y pierden algo de su contenido mineral
– El metabolismo puede verse afectado y su cuerpo puede tener más problemas para sintetizar grasas y azúcares
– El sistema inmunitario no funciona bien
– Pueden existir problemas de circulación
– Tiende a haber inflamación
– Se está propenso a desarrollar desequilibrios hormonales
¿Cómo puedo ser más activo en casa?
– Las labores de la casa y en el jardín son actividades físicas: para aumentar la intensidad, puede intentar hacerlo a un ritmo más fuerte.
– Manténgase en movimiento mientras ve televisión: puede levantar pesas de mano, hacer algunos estiramientos suaves de yoga o pedalear una bicicleta estática.
– En lugar de usar el control remoto del televisor, levántese y cambie los canales usted mismo.
– Haga ejercicio en casa con un video de entrenamiento (en su televisor o en internet).
– Póngase de pie cuando hable por teléfono.